viernes, 2 de julio de 2010

Una breve historia de la televisión



Cronología histórica de la televisión en el mundo

  • En 1884, el alemán Paul Nipkow patenta el disco de exploración lumínica.
  • En 1923, el ruso Vladimir Zworykin crea un tubo de rayos catódicos para transmisiones de imágen, posteriormente en el iconoscopio, la primera cámara con capacidad de transmitir video. Crea la televisión electrónica.
  • En 1928. el británico John Baird mejora el disco de Nipkow y crea la televisión electromecánica y logra transmitir imágenes desde Londres a Nueva York.
  • En 1931, RCA coloca una antena emisora en la terraza del Empire State Building en Nueva York.
  • En 1936, BBC transmite sus primeras imágenes televisadas desde los estudios londinenses de Alexandra Palace. Con un radio de transmisión de 40 kilómetros.
  • En 1939, NBC transmite sus primeras transmisiones regulares en Estados Unidos.
  • La Segunda Guerra Mundial estanca la producción televisiva hasta que la BBC la retoma en 1949.
  • En 1954, Estados Unidos se convierte en el primer país en transmitir televisión a color bajo la cadena de NBC bajo el sistema de color compatible NTSC.
  • En 1958, Cuba se convierte en el segundo país usando equipo de RCA y el estándar de NTSC.
  • 1960s, Inglaterra y Francia adoptan el sistema SECAM.
  • 1963, Alemania adopta el sistema PAL.

Introducción

Otras iniciativas que se llevaron a cabo para propiciar este desarrollo fue el establecimiento de mercado de integración entre los países centroamericanos (CEPAL) y la vinculación de la región a través de la red caminos, es decir, la carretera interamericana (Araya,1976; 105).

Al igual que el de otros medios masivos, el nacimiento de la televisión marca una pauta de impactos en la manera en que el público consume información, entretenimiento y productos tecnológicos. Para bien o para mal, la sociedad se apropia del medio en la medida en que lo consume y lo transforma a lo largo del tiempo, por lo que podemos afirmar que siempre hay una incidencia de tipo social en lo que a un producto comunicacional respecta.

En Costa Rica, la llegada de la televisión no es un proceso aislado. Es producto de cierta dinámica socioeconómica, ciertas necesidades y sobretodo ciertas posibilidades en el ámbito económico que permitieron el acceso a dicha tecnología.

En este proceso intervinieron una serie de factores y actores que permitieron finalmente el cambio en la manera que se distribuía y consumía la información y entretenimiento. Dentro de este marco, influyeron durante el proceso nuevas empresas encargadas de importar, de construir y de pactar todos aquellos detalles técnicos necesarios para el establecimiento de la señal televisiva en Costa Rica.

El tiempo permitió además el cambio dentro de la manera de pactar y difundir el fenómeno televisivo a lo largo del país: el mejoramiento progresivo de los equipos televisivos al tiempo que se daba un proceso de apropiación de dicha tecnología y del espacio comunicacional abierto, son dos procesos paralelos que continúan cambiando incesantemente y le permiten a la televisión evolucionar no solo como instrumento tecnológico sino como medio de comunicación social.

Tales cambios y modificaciones históricas han sido dependientes directamente de un contexto cultural, económico y político de un sector comunicacional que es sumamente consumido por diferentes sectores de la población del país.

Por esta razón, de cara a un nuevo cambio en la forma de producir y consumir televisión, es de vital importancia conocer los fundamentos de esta tecnología: la instauración de la televisión digital terrestre como formato de televisión se encargará de revelar a la era análoga en otro cambio técnico que transformara al fin y al cabo una misma tecnología pero sobre todo, significará un nuevo cambio social, económico y político para Costa Rica, un cambio similar a la integración de la televisión en el país y aún más directamente dependiente de ella.

Tal y como el nacimiento de la televisión fue en su momento un cambio en el aparato de comunicación masiva, esta nueva reencarnación de una misma tecnología significará una reestructuración en las maneras de producir y consumir productos audiovisuales a través de la televisión.

Es de vital importancia, entonces, entender en primer lugar las circunstancias que dieron pie al establecimiento de la televisión en Costa Rica para encarar con conocimiento de causa el traslado a la televisión digital y comprender todas las implicaciones que conllevará este futuro “apagón tecnológico”.

Como comunicadoras, como jóvenes estudiantes que somos y por el compromiso social que significa representar a la Universidad de Costa Rica durante este proceso de cambios, el presente proyecto de investigación se propone sentar un marco referencial que permita entender el fenómeno televisivo en el país y que finalmente permita entender las implicaciones técnicas y consecuentemente empresariales que la televisión digital significará para el país.

Por esta razón este trabajo se plantea como objetivo general establecer puntualmente los cambios técnicos que fueron implementados durante el nacimiento y desarrollo de la televisión en Costa Rica.

Además como objetivos específicos, identificar las condiciones socioeconómicas y tecnológicas que favorecieron el surgimiento de la televisión análoga en Costa Rica; investigar el establecimiento de la televisión análoga señalando puntualmente las empresas e instituciones que incidieron en este proceso y caracterizar el desarrollo y mejoramiento técnico progresivo que la televisión análoga ha experimentado desde su surgimiento hasta el día de hoy.

Por medio de este blog, ofreceremos un breve marco teórico de manera que sea posible crear una referencia bibliográfica del establecimiento de la televisión costarricense. Además, brindaremos entrevistas realizadas a personajes relacionados con la televisión para ofrecer un complemento al material teórico.

Capítulo 1: Condiciones Socioeconómicas de Costa Rica para 1950

Después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, Costa Rica dirigió sus esfuerzos a consolidar su economía y a representarse a sí misma como un país en capacidad de rendir ante los requerimientos que presentaba el mercado mundial.

Araya (1976; 8) asegura que «podemos señalar como una gran característica del período 1950-1970, la manifiesta tendencia de la economía costarricense a su crecimiento aunque no a su desarrollo.»Después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, Costa Rica dirigió sus esfuerzos a consolidar su economía y a representarse a sí misma como un país en capacidad de rendir ante los requerimientos que presentaba el mercado mundial.
Araya (1976; 8) asegura que «podemos señalar como una gran característica del período 1950-1970, la manifiesta tendencia de la economía costarricense a su crecimiento aunque no a su desarrollo.»
Se dirigieron los esfuerzos a superar los límites que su imagen de país agrícola y ganadero que data históricamente desde la época de la colonia y sustituirla por una práctica industrial, esto tanto para reducir importanciones como para eventualmente competir con sus productos dentro del mercado de compra y venta de artículos de manufactura industrial.Respecto a esto, el mismo autor (1976; 69) señala que influyó en esta tendencia a la diversificación económica la depresión económica de 1930 y el retiro masivo de inversión extranjera de los países latinoamericanos. Con este panorama, los gobiernos locales debían fortalecer el mercado interno y propiciar una menor dependencia de la economía agro-exportadora.Sin embargo, precisamente la falta de capital de extranjero que invierta en las incipientes industrias latinoamericanas limita el crecimiento de estas y continúa siendo entonces un dependiente y marginal del principal sector económico del país: el labrado de la tierra y la cría de ganado.
Dicha práctica económica se caracteriza por ser monopolizada por un sector específico de la población costarricense y no necesariamente cuentan con las mejores tierras de cultivo: «la mayoría de las tierras cultivables se encuentran en manos de un grupo reducido de propietarios y que a la inversa una cantidad apreciable de agricultores sólo posee una parte reducida de las tierras cultivables». (Araya, 1976;23). Se mantiene un régiemen de tenencia de tierra basado en el latifundio y el minifundio que claramente actúan en detrimento del sector.
El sector agrícola también se encontraba monopolizado por los mismos productos de siempre: café y banano.El aumento de los precios del café en 1949 incentivaron «una gran nueva tendencia a incrementar la producción». (Araya, 1976; 38).
El incremento en los precios durante 1949 y 1953 permitieron que el Estado adquiriera bienes no esenciales, planes de orden fiscal y superávits presupuestarios, es decir, que no existiera una capitalización de una época tan favorable económicamente.
El precio en el banano en contraposición, se mantiene estable. En todo caso, lo que aumenta progresivamente es la demanda. A pesar de esto, la United Fruit Company manejó en su totalidad la producción de la fruta a través de su filial, la Compañía Bananera de Costa Rica.
En este caso, las ganancias son absorbidas por la Compañía y no mucho queda en el país. Igualmente, la Compañía monopoliza la producción del tercer producto más fuerte de la economía agroexportadora: el cacao.La desnacionalización de la economía costarricense fue una de las causas que impulsaron al Estado a fortalecer el sector secundario de la economía a través del modelo de Sustitución de Importaciones.
Click para ampliar

A partir de la implementación de políticas proteccionistas a los pioneros empresarios y la creación de entidades que fortalecieran el sector agropecuario y permitieran la diversificación de los productos de exportación (Salazar, 1980) se creó el Consejo Nacional de Producción durante el año 1949 que asumió la regulación de los precios agrícolas y más importante aún, la creación del Instituto Costarricense de Electricidad que permitió un aumento en la disponibilidad de la energía eléctrica para el futuro establecimiento de un sector económico terciario.



Click para ampliar

Este sector sin embargo, no pertenecerá a manos costarricenses, sino que estará a merced de capital extranjero, principalmente Estados Unidos, quien revitalizado tras la Segunda Guerra Mundial, penetra masivamente en los mercados latinoamericanos a través de conglomerados y filiales (Araya,1976; 125).
Además el país estableció durante este período de tiempo una serie de empréstitos con Estados Unidos para seguir fortaleciendo su sector industrial: «(...) la década del 50, caracterizada por el predominio de empréstitos adquiridos con los bancos privados, generalmente norteamericanos (...)» «(...) este tipo de empréstitos se ha caracterizado por sus condiciones sumamente onerosas para el país, ya que en general los plazos fueron cortos y el tipo de interés bastante elevado, llegando en algunos casos al 9% (Araya,1976; 121).»
Los empréstitos jugaron un papel fundamental en el establecimiento de proyectos de energía eléctrica en el área de las telecomunicaciones, lo cual mantuvo a la industria incipiente dependiente del financiamiento de la empresa privada extranjera, dependencia que desembocó en un proceso de desnacionalización cuyas consecuencias devenienen hasta el día de hoy.

Fuentes Consultadas

Araya, C. (1976). Historia Económica de Costa Rica (1950-1970). San José, Costa Rica: Fernández-Arce.
Salazar , M. (1980). Las políticas reformistas en Costa Rica: 1940-1958. Tesis doctoral no publicada, Tulane University, Louisiana, Estados Unidos.

Ver este capítulo completo acá:
http://www.mediafire.com/file/edy1oyntzmn/PRIMER CAPITULO.doc

Capítulo 2: Establecimiento de la televisión en Costa Rica.

Primeras transmisiones

Hasta el año de 1960, en Costa Rica se realizó la primera transmisión de un programa televisivo, siendo el último país de Centroamérica en adoptar la televisión. ¿Qué sucedió mientras tanto? ¿Porqué el retraso?

Las discusiones entre el grupo de la oligarquía agroexportadora, que argumentaba que la televisión debería ser un negocio rentable y por lo tanto estar en manos privadas, y el sector socialdemócrata, que argumentaba que la televisión debería ser utilizada con fines educativos y para realizar propaganda política, retrasaron la iniciativa de la televisión en Costa Rica.

En el año de 1951, el entonces presidente Otilio Ulate Blanco, le pidió a Carlos Manuel Reyes, recién graduado de Técnico en Televisión en el American Television Laboratories, en los Estados Unidos, que regresara a Costa Rica para que con ayuda del gobierno instalara la primera televisora de Costa Rica (Univisión:2010). En 1954, Carlos Manuel Reyes regresa con el propósito de iniciar una televisora privada, pero la patente le es negada, así que con una cámara construida por él mismo, funda Televitica. que transmitía en Circuito Cerrado desde 1956, en este circuito se presentaron tomas sobre la ciudad de San José e incluso una intervención quirúrgica que había sido grabada en el Hospital San Juan de Dios (Univisión:2010). El gobierno prohibió la transmisión por circuito cerrado de televisión, pero el equipo hizo caso omiso de la prohibición se trasladó a Santa Cruz de Guanacaste, donde continuaron transmitiendo y realizando pruebas. En 1958 Reyes obtiene al fin su licencia para el funcionamiento su televisora, en el canal 8, pero renunció a ella el año siguiente, para obtener una nueva a favor de la sociedad Televisora de Costa Rica, con capital proveniente de la ABC, don Leonel Pinto y René Picado, quien se encargaría del área de los negocios.

Después de casi dos años de preparativos, el lunes 9 de mayo de 1960, a las cinco de la tarde se transmitió el primer programa televisivo en circuito abierto en Costa Rica (Saborío, A. & Zúñiga, R.:2006). Durante una hora se presentó una serie de dibujos animados, y las seis de la tarde dio inicio el noticiero “Palabra de Costa Rica” que se transmitía también por radio, debido a la gran cantidad de personas que en ese entonces no contaban con un televisor en sus hogares.

El noticiero era presentado por René Picado, Palabra de Costa Rica, pasó a llamarse “Telenoticias” seis meses después del inicio de transmisiones, y era muy similar a los noticieros de radio, a falta de videos para respaldar las noticias, se presentaban fotografías y recortes de periódicos en pantalla, además no se utilizaba una estética llamativa, ya que solamente se presentaba al locutor -en este caso Picado- leyendo el guión frente a las cámaras (González, R.:2010). Esta forma de hacer noticieros al estilo de la radio se debía a que la mayoría de las personas involucradas en Televisora de Costa Rica provenían de la radio, además de que la cultura radial estaba muy arraigada en ese entonces, fueron necesarios varios años para que poco a poco se fuera desarrollando una estética propia de la televisión, con la cual se explotaran más todos los recursos que la imagen en movimiento brinda.

Según cuenta Olga Picado, viuda de René Picado (González, R.:2010), su esposo recorría el Paseo Colón varias veces a la semana, ofreciendo a los propietarios de negocios espacios para que publicitaran sus empresas y productos, pero éstos preferían publicitar en los periódicos, ya que argumentaban que tenía mayor alcance, lo cual es cierto para inicios de la década de los sesentas, cuando muy pocas familias tenían un televisor en sus casas. A pesar de esto, algunas empresas, como Malboro (Saborío, A. & Zúñiga, R.:2010) se aventuraron a invertir en la publicidad para Televisión, gracias a las cuales Teletica consiguió dinero para seguir funcionando.

Con el paso del tiempo, poco a poco se fueron consiguiendo equipos nuevos, más modernos y de mejor calidad. Se instalaron torres repetidoras en varias partes del país (Tecnovisión:2008) y en 1963 se adquirió una unidad móvil, gracias a la cual se pudo transmitir vía microonda la Erupción del Volcán Irazú y más tarde en ese mismo año, la llegada del presidente estadounidense Kennedy a Costa Rica (Televisora de Costa Rica:2010).

Poco después Teletica se integró a las transmisiones vía satélite, gracias a la cual el 20 de julio de 1969 se pudo observar en Costa Rica en vivo la llegada del hombre a la Luna, se calcula que alrededor de 600 millones de personas alrededor del mundo presenciaron ese momento (Televisora de Costa Rica:2010).

Otras Televisoras

En el año de 1965 se otorga otra licencia para televisión privada en Costa Rica, en este caso a el empresario Mario Sotela Pacheco, quien funda Corporación Costarricense de Televisión el 21 de Julio de 1965 (Saborío, A. & Zúñiga, R.:2006). Ya el 12 de setiembre de 1965 se inician transmisiones por la frecuencia análoga número seis.

Repretel, a igual que Teletica, atravesó grandes apuros económicos para continuar con sus transmisiones, pero Teletica contaba con la ventaja de cinco años de antigüedad, lo cual la la había posicionado ya como “la televisora de Costa Rica”. Además, Repretel tenía iguales o más dificultades para que los comerciantes decidieran comprar espacios para publicitar en televisión.

Debido a estas dificultades económicas, Repretel muchas veces se queda sin dinero para seguir transmitiendo, y repetidas veces se ven obligados a descontinuar las transmisiones.

Cambios importantes

Ya en 1973 se siguen realizando avances importantes en ambas televisoras, se cambia el formato de grabación de 16 milímetros por videocasette, lo cual reduce un poco los grandes costos de la producción televisiva. Además se introduce la televisión a color, mientras muchos hogares costarricenses siguen adquiriendo televisores (en ese entonces con precios más accesibles para la clase popular que al inicio) y por lo tanto se populariza aún más la televisión.

En este punto se le da su merecida importancia a la publicidad televisiva, gracias a la cual las empresas televisivas pueden seguir funcionando, y además reinvierten dinero en comprar equipo nuevo, como por ejemplo las primeras cámaras portátiles, que fueron introducidas a los inicios de la década de los setentas, y que contribuyeron a la mayor utilización de videos exteriores, especialmente para los noticieros.

En el año de 1975 Teletica le compra las acciones de su empresa a la American Broadcasting Company, con lo cual Teletica se convierte verdaderamente en una televisora costarricense (Tecnovisión:2009) . En la década de los ochentas ambas empresas hacen una transición gracias al inicio de la época de la computación.

Además de todas estas modernizaciones y nuevos equipos y formatos que se van adquiriendo, en la década de los setentas se da el auge de las producciones nacionales, con programas como Las Estrellas se Reúnen, Aula Abierta, Chungaleta y Tele Kínder, con lo cual se solidifican ambas empresas nacionales como productoras audiovisuales.

Si desea leer el capítulo completo puede descargar el material aquí.

Fuentes

González, R. (2010, mayo 17). Siete Días. Costa Rica: servicio de Televisión Abierta.

Saborío, A. & Zúñiga, R. (2006). Los noticiarios son noticia. Tesis de Licenciatura, Escuela de Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica.

Saborío, A. & Zúñiga, R. (2010). Los noticiarios son noticia. Trabajo presentado en la clase de Historia de la Comunicación en la Universidad de Costa Rica, mayo, San José.

Tecnovisión (2008). Teletica Canal 7 siempre con usted [video]. San José: Tecnovisión.

Tecnovisión (2009) Historia de Telenoticias, Canal 7 [video]. San José: Tecnovisión.

Televisora de Costa Rica, Departamento de Relaciones Públicas, Historia de Teletica, 2010.

Univisión (2003). Historia de la Televisión en Costa Rica [video]. San José: Univisión.

Univisión (2010) Historia de la Televisión en Costa Rica: Televitica [video]. San José: Univisión.

Capítulo 3: Cambios técnicos en la televisión costarricense

Desde su establecimiento oficial en 1960, la televisión costarricense ha atravesado diversos cambios , tanto en programación como en avances tecnológicos.

La principal tecnología de transmisión en ese momento fue un RCA (Radio Corporation America) de 500 vatios de energía que se encontraba en Goicoechea, mediante este aparato se realizaban las transmisiones de Teletica, Canal 7. Este equipo fue traído desde Estados Unidos por Reyes especialmente para iniciar con la televisión en Costa Rica (Saborío, A. & Zúñiga, R.:2006).

En ese entonces la señal era muy inestable y no permitía transmisiones sin problemas técnicos diariamente; esto debido a que los aparatos traídos de Nueva York y Chicago eran sumamente viejos.

En sus inicios, la tecnología que se utilizaba en la televisión costarricense era muy rústica. Casi no se podía grabar fuera de los estudios pues el sistema de filmado no era muy avanzado y los procesos de revelado de las imágenes era muy costoso, además de ser complicado y lento.

Conforme la sociedad avanza tecnológicamente, la televisión ha tenido que apropiarse de esas tecnologías para seguir con su campo en la sociedad.

¿Cuáles han sido algunos de los cambios principales

De blanco y negro a color:

Por mucho tiempo las televisoras que funcionaban en nuestro país utilizaban videograbadoras a blanco y negro.

Después de casi una década de televisión a blanco y negro, en el año 1971 Canal 11 empezó sus transmisiones a color. Este fue un cambio importante pues muchos de los televisores que poseían los costarricenses no estaban preparados para recibir imágenes a color, por lo que implicó también un cambio en la forma de consumo de la televisión costarricense.

En 1973 canal 6 empezó también a transmitir a color y canal 7 en 1974( Saborío, A. & Zúñiga, R.:2006).

Fue así como finalmente la sociedad costarricense empezó a consumir masivamente imágenes mucho más realistas, y donde la sociedad de la imagen empezó a tener fuerza, sociedad en donde la televisión tiene un lugar de privilegio en las formas de consumo del público costarricenses.

Transmisiones en vivo:

El primer intento de tener imágenes fuera del estudio es señalado por Saborío y Zúñiga (2006), que afirman que en 1963 Teletica adaptó una unidad móvil a un carro Volkswagen. La primera transmisión en vivo con esta móvil fue una corrida de toros que se llevó a cabo en el cantón de Guadalupe.

Luego, vino un reto aún mayor. El presidente John F. Kennedy visitó Costa Rica en 1963. Esta fue una transmisión difícil según detallan Saborío y Zúñiga (2006:122): “Las peripecias fueron enormes, pues el trayecto del mandatario desde el aeropuerto hasta el Teatro Nacional debía realizar con una sola microonda”. Para poder conseguir esto, grabaron primero en La Sabana la salida del desfile y después corrieron a el Teatro Nacional para poder grabar el acto oficial.

Esta transmisión resultó ser exitosa y probó a los productores de la televisión nacional que era necesario ofrecer al público algo más que noticias leídas por televisión o programas que nunca salían de un estudio de grabación.

Ya para 1980, Teletica instaló una unidad móvil mucho más moderna y con más capacidades tecnológicas que permitió hacer con mucha más frecuencia transmisiones en vivo y desde lugares más alejados de la ciudad.

Transmisiones por satélite

Las transmisiones televisivas vía satélite fueron una gran innovación porque permitían no solo saber lo que estaba sucediendo en Costa Rica sino que también poder observar acontecimientos mundiales, prácticamente en tiempo real. Esto no se hubiera podido conseguir si no hubiera sido por el establecimiento de la televisión en Costa Rica.

Esta tecnología se empezó a utilizar cuando en 1968 canal 6 pudo adquirir un receptor para poder tener imágenes por satélite y poder transmitirlas a la televisión nacional. Además canal 6 realizó un contrato con la empresa MTV y con muchas cadenas de noticias internacionales para poder tener imágenes que no fueran solo de Costa Rica. El primer evento internacional, en vivo, que el público costarricense pudo presenciar fueron corrridas de toros que se estaban llevando a cabo en ese momento en España.

Sin embargo el evento internacional que marcó la historia de la televisión, y la historia del mundo en realidad, fue la llegada del hombre a la luna en 1969. Este evento fue transmitido vía satélite por canal 7 (Saborío, A. & Zúñiga, R.:2006) y fue un evento que muchas personas de la época recuerdad. De hecho según comentó Saborío, muchas familias adquirieron un televisor a color para poder presenciar este evento único mundialmente.

Otro evento que fue transmitido por satélite fue la visita de Nicolae Ceausescu, un líder rumano. Esta transmisión no fue solo para Costa Rica sino que la señal se envió a Panamá, de ahí a México y de ahí a Europa; por ser Teletica la única televisora que podía emitir vía satélite en Centroamérica.

Las transmisiones vía satélite abrieron una gama de posibilidades que permitieron a los costarricenses tener imágenes fuera de Costa Rica y construirse un imaginario mundial para sí mismos.

Uso de Internet

La transmisión vía Internet es mucho más barata que vía satélite por lo que la transmisión por este medio, ha sido una forma que han adoptado las televisoras como complemento a su transmisión regular por televisión.

Eventos importantes como los Mundiales del 2002 y el del 2006 y las elecciones del año 2006 se aprovecharon de esta tenología para transmitir por Internet muchos contenidos, usando ésta como una plataforma primordial.

La transmisión en tiempo real es una de las claves de la comunicación en los actuales tiempos. Las personas tienen necesidad de conocer las cosas de inmedianto, en tiempo real y ràpido. Por eso Internet ha sido una solución y un medio muy efectivo para satisfacer estas necesidades de consumo del público costarricense.

Algunas televisoras costarricenses ofrecen, incluso, su programación por medio de internet; como Teletica y Canal 15.

Para leer este capítulo completo puede descargar el material aquí.

Fuente consultada:

Saborío, A. & Zúñiga, R. (2006). Los noticiarios son noticia. Tesis de Licenciatura, Escuela de Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica.