viernes, 2 de julio de 2010

Edgar Espinoza

Hablamos con Don Edgar Espinoza. Su labor periodística en el pais, nos ayudo a comprender como fue el desarrollo de la televisión, principalmente el surgimiento de canal 7.

German Vargas

Don German Vargas, quien es profesor en la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva en la UCR. Nos habló del monopolio por parte de las televisoras en el mundo, en la producción y la comercialización de la televisión.

Entrevista: Gerardo Chavarria

Parte muy importante del desarrollo de la televisión en Costa Rica, fue el surgimiento de Canal 6. Gerardo Chavarría nos cuenta su labor en ésta institución.
Los audios de la entrevistas se pueden descargar:

Conclusiones

Desde el establecimiento de la television análoga en Costa Rica ha existido un gran debate entre lo que es la television y lo que debería ser la television. Por eso en la década en la que se estableció la televisión existió una gran discusión de si la television debía ser pública o una empresa privada. Finalmente se decidió por brindar licencias privadas para hacer television en el país, convirtiéndola en una empresa privada.

De esta manera la television costarricense ha sido desde sus inicios concebida como un bien privado donde su principal objetivo es lucrar con los contenidos que se reproducen a través de este medio. Esto resulta importante, porque a través de la presente investigación se pudo observar que el fin principal detrás de la television análoga y próximamente la television digital sera concebida de la misma manera.

Es posible observar de la misma manera que la television costarricense ha sido objeto de muchos cambios y tranformaciones desde el momento en el que se estableció en nuestro país. Sin embargo se puede concluir que los negocios dedicados a la television e incluso la television pública (que ha contado con muchos menos recursos que la television privada) ha logrado adaptarse paulatinamente a los cambios tecnológicos que se han dado en este campo de las telecomunicaciones.

Esto no es una excepción para el cambio que se enfrentará con la television digital, pues algunas televisoras (con mayor capital por supuesto) se ha ido preparando para el cambio técnico que ésta representará en la producción de contenidos televisivos.